Cultura Moda

Especial International Lolita Day – Evolución de mi Estilo Lolita, de 2008 a 2020 (Parte 1)

Qué es el estilo Lolita: Una subcultura / moda urbana de Japón que se caracteriza por una silueta romántica y definida, faldas en campana, mucho encaje, y una determinada serie de «reglas» que le dan forma al estilo. Está inspirada en épocas de antaño como el período rococó, victoriano y eduardiano. Dicen que nace alrededor de los 70s en Japón. Tiene varios sub-estilos como el Classic Lolita, Sweet Lolita, y Gothic Lolita.

Me di cuenta que 12 años son todo y nada a la vez. ¿12 años desde la primera vez que usé un vestido lolita? Es una locura, no me lo puedo creer ni yo. Pero al revisar fotos de antaño, parece que las fechas no mienten. Realmente ha pasado una eternidad en el que este estilo me ha acompañado, aunque a veces yendo y viniendo, en toda mi adolescencia y el paso a la adultez.

Muchos de ustedes me preguntan, ¿por qué Japón? Un gran motivo es el animé. El otro gran motivo es el lolita. Me enamoré de la idea que uno pudiera convertirse en príncipe o princesa con tan sólo vestimenta, y que no fuera un disfraz, sino realmente un estilo de moda.

El Día Internacional del Lolita se celebra dos veces al año, en los primeros sábados de Junio y Diciembre. Es decir que yo ya estoy atrasada pero bueno, más vale tarde que nunca (?

Sin más preámbulos, espero que disfruten mi evolución en este estilo 😁

Este post abarca desde principios de 2008 a mediados de 2014, y representa la primera parte de mi «evolución» y mi camino en el Lolita Fashion.

Parte 1 | Parte 2

Año 2008

Bueno, el álbum de fotos dice 2008, pero podrían bien ser de fines del 2007. Mi flequillo tuvo su debut ese año, lo cual coloca a esta sesión fotográfica en algún momento entre 2007 y 2008. Lo cierto es que parece que era verano, por nuestro atuendo, así que digamos que son de verano de 2008.

Este fue mi primer vestido Lolita. Lo compré por eBay y es claramente una réplica de un vestido de marca, pero en ese momento yo no sabía ni qué estaba comprando 😂 Tendría que haber tenido unos caniches en el bordado, pero al llegar nos dimos cuenta que eran flores. Súper trucho. Welp.

Con mi amiga salíamos a convenciones de animé vestidas así, orgullosas de representar la «moda japonesa» – ella de un estilo llamado decora, yo de lolita. Éramos muy felices y creo que esta adolescencia de pura creatividad, gracias al apoyo incondicional de nuestros padres que siempre nos llevaban a las Cons y nos pasaban a buscar, marcó para mí a la adulta en la que alguna vez me convertiría.

2011

Un enorme salto en el tiempo. Pero yo nunca había dejado de ser lolita. Me acuerdo que incluso en mi ropa «normal», estaba obsesionada con Como Quieres que te Quiera porque tenían las mejores faldas estilo campana (en ese momento, la onda de la marca era muy distinta a la de ahora).

Con mucho esfuerzo y mucho molestar gente, logré comprar y que me trajeran desde Europa esta falda de Angelic Pretty. Mi primer pieza de moda legítima japonesa. ¡La felicidad! No me animaba a usarla fuera de casa, pero era un paso enorme. En ese momento sentía que había armado mi «primer coordinado Lolita» (en japonés a un conjunto de ropa se le dice コーディネート, «koodineeto», que viene del inglés «coordinate» y nosotros así le llamábamos en español también), que había pasado de simplemente ponerme un vestido falso comprado en eBay con unas medias que tenía por ahí, a pensar y planear los elementos de mi conjunto en torno a una temática o sentimiento, algo que es clave en el estilo Lolita.

2013

Volvemos a saltar en el tiempo, pero a un hito muy especial en mi vida: ¡mi primer salida como Lolita! Por primera vez, usaba el estilo fuera de mi casa. Si mal no recuerdo, ese día había una juntada de la comunidad argentina, justamente por el Loliday de Junio, en el Jardín Japonés. Soy tan tímida que aparecí dos segundos, me presenté a lxs chicxs que estaban, y me volví al toque. Recién hablé con los miembros de la comunidad por Facebook, porque cara a cara no pude 😂. Pequeños pasos Abi, pequeños pasos.

Pero así como vuelvo en el tiempo y me digo, «Dios Abi, ¿y ese maquillaje?«, también recuerdo los años que estuve para llegar a este punto, y siento un calorcito en el pecho.

Había conocido Japón por primera vez en Enero de 2012 (como turista), y gracias a eso, tenía ahora en mi arsenal todo tipo de elementos de moda japonesa. Mi «viaje» como Lolita estaba recién comenzando.

¡Y acá estaba, saliendo en comunidad! Estoy segura que sacarse fotos en un cementerio es un crimen en sí mismo, pero al ser el Cementerio de Recoleta una atracción turística, espero que nos perdonen… 😅 No estoy orgullosa de haberlo hecho pero es lo que hay.

Me sentía no solamente orgullosa, sino conforme. Adaptándome a un estilo menos pastel y más clásico con elementos góticos, tenía confianza en lo que vestía.

Este jumper es el print (que es como le decimos a los dibujos que forman el estampado) llamado «Alice’s Mirage in Paradox», de Baby, the Stars Shine Bright. Junto con Angelic Pretty (de ahora en más, le diremos AP), BtSSB son los dos gigantes de la moda.

2014

Royal Poodle JSK in Pink and Black, Angelic Pretty

Uno de mis primeros outfits de 2014 fue este, utilizando el vestido Royal Poodle de Angelic Pretty, para asistir a la convención de moda Hotel Lolita. No se ve bien pero tiene coronas y caniches – fíjense en las fotos de abajo.

Esta salida me marcó mucho porque conocí a muchas de las personas que ahora son mis amigos del alma, como la bella Vanilla de Vanilla Bits. Además, este evento es una convención completamente lolita, única en ese momento en su especie en Buenos Aires, y creo que fue importantísima para toda la comunidad.

Angelic Pretty Triple Tart Skirt in Pink

Mis «coordinate» iban creciendo de a poco junto con mi estilo y mi clóset. Esta es otra falda de Angelic Pretty, que pegaba perfecto para un picnic que hicimos con la comunidad local. Empecé de a poco a darles fuertes temáticas que se repitieran en el conjunto.

Esta vuelta, fuimos con amigas a Anime Friends Argentina. Es realmente muy gracioso porque me acuerdo que en ese momento yo usaba el auto de mis padres para manejarme por la ciudad – ¿se imaginan mirar para el costado y de repente ver una lolita al volante? 🤣

En este momento sentía que la comunidad estaba creciendo un montón. De hecho esta falda es handmade por Karu, de la comunidad de lolitas en Argentina, y parte de su emprendimiento de ese momento, My Augustine. Nada más lindo que tener algo hecho con tanto amor como un handmade. El print de conejos es una belleza, pueden ver la foto oficial de la marca arriba.

Comisioné durante la convención dos sketch de H. Santi. Todavía es una de mis posesiones más queridas, aunque ahora está bien guardada en la casa de mi abuela en Argentina.

Pero a My Augustine no le compré una sola falda, ¡sino dos! Aquí está el mismo print pero en su versión menta. Lo cual demuestra que no tengo auto-control pero, o sea, conejitos tocando el violín 🐰

En esta etapa ya mis coordinates eran pura temática. En este caso, los botones en la camisa son musicales, mientras que la gomita de pelo tiene orejas de conejo (es de My Melody). Ese día estábamos recibiendo visita de una Lolita de Chile. Fue genial ser parte de una comunidad que iba creciendo y volviéndose cada vez más internacional.

Hay muchos más conjuntos para mostrarles, pero a partir de acá pasa algo que me cambió la vida, y el motivo por el cual creé este blog: ¡me mudé a Japón! Pasaron ciertas cosas como no poder seguir viendo ni participando de la comunidad argentina, pero a la vez, el comienzo de una nueva vida en Tokio con un montón de cosas difíciles, y a su vez divertidas.

Eso lo vamos a dejar para la segunda parte de este post, en la que estaré recordando mi estilo desde fines de 2014 hasta hoy en día.

Parte 1 | Parte 2


¡Y gracias a vos por leer Colores de Japón! Recordá que podés seguirnos en todas nuestras redes sociales y subscribirte por email al blog para no perderte ninguna actualización. Arigato! Mata ne!

Únete a otros 6.490 suscriptores

3 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: